Un nuevo capítulo en la historia de T1
El pasado 9 de noviembre de 2025, vivimos una de las finales más emocionantes en la historia de League of Legends. T1 y KT Rolster se enfrentaron en una serie al mejor de cinco que mantuvo a millones de espectadores pegados a la pantalla. Y, como si fuera una película escrita para la leyenda, T1 volvió a levantar la copa, consiguiendo su tercer título mundial consecutivo.
Con este logro, el equipo no solo aseguró su lugar en la historia del LoL competitivo, sino también una buena suma de dinero que, aunque no es tan colosal como en otros eSports, sigue siendo un premio importante tanto para los jugadores como para la organización.
Si eres Fan de T1 puedes diseñar tu cuadro personalizado en zethacraft.com y celebrar este momento histórico inmortalizando a tu campeón favorito.
El premio total de Worlds 2025
El pozo total de premios de los Worlds 2025 fue de 5 millones de dólares. De esa cantidad, el campeón —en este caso, T1— se llevó el 20 %, lo que equivale a 1 millón de dólares aproximadamente.
El segundo lugar, KT Rolster, obtuvo un 16 % del pozo (unos 800 000 USD), mientras que el resto se repartió entre los demás equipos según su posición. Aunque no parece un monto descomunal, hay que tener en cuenta que Riot Games complementa los ingresos con otros beneficios, como los ingresos por skins conmemorativas del campeón y bonificaciones internas del equipo.
Para T1, este millón se suma a los contratos de patrocinio, premios anteriores y un valor de marca que crece con cada título.
¿Cuánto se llevó Faker?
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Faker no solo es el rostro de T1, sino una de las figuras más reconocidas del gaming mundial. Según estimaciones de la industria, su salario anual ronda los 6 millones de dólares, sin contar patrocinios y otras fuentes de ingreso.
En cuanto al premio del torneo, los equipos suelen repartirlo entre jugadores, staff y organización. Si asumimos que el millón de dólares se distribuye en partes iguales entre los cinco titulares y parte del staff, cada jugador recibiría cerca de 150 000 a 200 000 USD.
Sin embargo, en casos como el de Faker, es muy probable que reciba un porcentaje mayor debido a su rol clave y acuerdos individuales con la organización. Con eso en mente, una estimación realista sería que Faker se llevó entre 200 000 y 250 000 dólares por el título de Worlds 2025, sin contar los bonos adicionales y el impacto de su imagen en la venta de skins o productos asociados a T1.
Teniendo en cuenta su salario, contratos de patrocinio y bonos, los ingresos totales de Faker durante 2025 podrían superar fácilmente los 7 millones de dólares. No está nada mal para alguien que, además de seguir compitiendo al más alto nivel, ya es considerado una leyenda viva del LoL.
Más allá del dinero: el valor del legado
El premio económico es solo una parte de la historia. Ganar un Worlds representa prestigio, reconocimiento y una huella imborrable en la escena competitiva. Para Faker, significa agrandar su legado como el jugador más exitoso en la historia del juego; para T1, consolidarse como la organización más dominante que League of Legends haya visto.
Este tipo de victorias también se reflejan en otros aspectos: aumento de seguidores, crecimiento en ventas de merchandising, skins conmemorativas, y un boost enorme en el valor de la marca T1. En otras palabras, el verdadero premio está en lo que viene después.
Y para los fans, es una excusa perfecta para revivir ese momento a su manera. Tu main o tu equipo favorito también pueden tener su propio lugar en tu setup. Personaliza tu cuadro en tiempo real en zethacraft.com y lleva esa emoción a tu setup gamer.
En resumen
-
Pozo total Worlds 2025: 5 000 000 USD
-
Premio del campeón (T1): 1 000 000 USD
-
Estimado que recibió Faker: entre 200 000 y 250 000 USD solo por el torneo
-
Ingresos totales anuales (con salario y patrocinios): más de 7 millones de dólares
Más allá de los números, la victoria de T1 es una muestra del nivel que puede alcanzar un equipo cuando la experiencia, la disciplina y el talento se combinan. Faker sigue agrandando su legado, y el LoL competitivo nos demuestra una vez más por qué este juego no es solo un eSport, sino una cultura entera.